lunes, 6 de julio de 2015

comidas tipicas de la costa caribe

En la región Caribe se pueden degustar multitud de platos como sancochos de sábalo, de bocachico, trifásico, de guandú, de gallina, de costilla, de rabo, de mondongo, de fríjoles (cabecita negra, zaragoza), mote de queso; pescados como la mojarra, el bocachico, el sábalo, el lebranche, el pargo, la sierra, el chivo; mariscos como el camarón, langosta, langostinos, ostras, chipichipi; la carne en posta, guisada, asada, puyada; el chicharrón; animales de monte en distintas preparaciones como el chivo, carnero, icotea, ñeque, guartinaja, pisingo, mono, armadillo, tortuga, tapir, venado, saíno; el friche; el ñame; la butifarra; todo tipo de arepas, entre las que sobresale la arepa de huevo; la carimañola; las empanadas, entre las que sobresale la empanada con huevo cartagenera; la hallaca y el pastel (de arroz); el patacón; los bollos de maíz, de yuca y de plátano; los diabolines, las almojábanas, los queques, el quibbe, la tajada de plátano maduro frita, el queso costeño, el suero. Entre las bebidas, refrescos de frutas frescas como anón, corozo, guanábana, mango, marañón, tamarindo, guayaba, zapote, níspero, el boli, el agua de panela con limón, el agua de arroz, el agua de maíz, entre otros. Arroces de coco, de lisa, de pollo, de fríjol cabecita negra, blanco, de fideos, de chipichipi y el Cucayo (arroz). Dulces como la alegría, el cabellito, el enyucado, las cocadas, de icacos, de batata, la arropilla. Los rasguñaos (dulces a base de frutas y legumbres) son consumidos en mayor cantidad en la Semana Santa, especialmente en el Atlántico. a continuacion veran unas imagenes de estas comidas El sancocho es uno de los platos más populares de de la region Caribe y una de sus insignias culinarias que ha sido propuesto en distintas ocasiones como plato nacional. En general, el sancocho corresponde a un caldo espeso o sopa a base de tubérculos como la papa, la yuca, el ñame y el plátano, o legumbres (fríjoles, guandú, entre otros), al cual se agrega alguna carne, (por ejemplo pollo, gallina, pescado, res, costilla, hígado, mondongo, entre otros), lo cual le da el nombre final al sancocho. Por ejemplo, “sancocho de carne” o “entero”, “sancocho de gallina”, “sancocho de mondongo”, “sancocho de rabo”, entre otros. El sancocho es consumido en Colombia principalmente a la hora del almuerzo a manera de plato fuerte; es una comida que se ofrece en fiestas, paseos y celebraciones populareses una especie de torta pequeña preparada de masa o harina de maíz, de forma circular aplanada, de unos diez a veinte centímetros de diámetro. Es un plato tradicional de las gastronomías colombiana , a la vez que hace parte importante de la gastronomía de otros países de América, como Panamá y Puerto Rico. Ha logrado también una importante difusión en las Islas Canarias, a raíz del regreso de los emigrantes desde Venezuela. En estas regiones se utiliza para acompañar otros platos, al igual que se hace con el pan. Además de sola, la arepa se acostumbra a comer rellena, comúnmente como parte del desayuno o la cena. La arepa es llamada tortilla en Panamá por influencia centroamericana; es prima hermana de la tortilla mexicana por estar hecha con maíz. También se parece a la pupusa, que es una tortilla de maíz gruesa hecha en El Salvador.